La Jornada Inaugural: Medicina Evolucionista y su aplicabilidad en Alergia e InmunologĆa del 2 de diciembre de 2009 en el Hospital Universitario de La Princesa en Madrid ha sido recibida con mucho interĆ©s. Unos 120 profesionales de la Medicina y BiologĆa de distintas especialidades han acudido a escuchar a los 8 ponentes, que han desarrollado sus lĆneas de trabajo y el contexto evolucionista de varios aspectos: JosĆ© Enrique Campillo Ćlvarez, autor de "El mono obeso" ha hablado sobre el sĆndrome metabólico y su relación con el genotipo ahorrador. JosĆ© Luis Gómez PĆ©rez desarrolló las ideas bĆ”sicas de los mecanismos de evolución. Labib Drak nos habló de la evolución del gĆ©nero homo y de algunos hallazgos en paleopatologĆa. Maria-JosĆ© Trujillo Tiebas dió varios ejemplos de enfermedades genĆ©ticas que han podido surgir entre otras por ventajas heterocigotas. Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā En la segunda parte, Silvia SĆ”nchez-Ramón habló de la perspectiva evolucionista en el reconocimiento inmunológico y el papel de la inmunidad adaptativa como respuesta a la ventaja que tienen los microorganismos en lo que a adaptabilidad se refiere. Alvaro Daschner desarrolló algunas de las hipótesis existentes en relación a la epidemia de enfermedades alĆ©rgicas y aportó su propia visión sobre la posible ventaja de la urticaria o la anafilaxia en la parasitación aguda por Anisakis simplex (Anisakiasis gastro-alĆ©rgica). Carmen CuĆ©llar del Hoyo desarrolló el tema de la co-evolución entre parĆ”sitos y el ser humano y deslumbró con una amplia baterĆa de mecanismos de evasión de los parĆ”sitos. La ponencia final fue a cargo de Teresa Alarcón Cavero que nos presentó de forma muy clarificadora y docente los aspectos evolucionistas del actual virus de la gripe H1N1. Los dos debates han sido muy enriquecedores gracias a la buenĆsima exposición de todos los ponentes que han sido capaz de inducir el interĆ©s y la curiosidad en el pĆŗblico. Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Uno de los objetivos de la jornada fue de investigar la posibilidad de interĆ©s para futuras jornadas o eventos similares. Este objetivo se cumplió no sólo por el nĆŗmero de oyentes, sino por el interĆ©s que se percibió durante la jornada. Varios comentarios incluso hicieron alusión a animar a los organizadores a seguir ofreciendo jornadas similares. Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā AsĆ que seguiremos buscando y ofreciendo temas interesantes. Ā Para recibir información sobre futuras actividades relacionadas con la Medicina Evolucionista Ā puede rellenar el formulario en el siguiente enlace: LISTA DE DISTRIBUCION Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā En el aƱo 2009 se cumplen 150 aƱos desde que Charles Darwin publicó su obra: Sobre el origen de las especies por medio de la selección natural. La obra ha tenido una profunda influencia no sólo en los diversos Ć”mbitos de la biologĆa, antropologĆa o paleontologĆa. Una aplicación de la teorĆa de la evolución es la Medicina Evolucionista o Darwiniana. Todos los organismos vivos son el resultado de su pasado evolutivo en relación con el ambiente que los rodea y las presiones selectivas. AsĆ la especie Homo sapiens adquirió, en sus orĆgenes, mecanismos de alerta frente a agresiones del ambiente, que cuando resultaron efectivos, fueron seleccionĆ”ndose genĆ©ticamente hasta fijarse en la especie. Las enfermedades surgen frecuentemente en una mala utilización de este diseƱo evolutivo. La incompatibilidad entre el producto evolutivo y el ambiente cambiante, ahora nos enferma. Se ha postulado que algunas enfermedades surgen de una falta de ajuste entre los genes de la Edad de Piedra, que portan, y los estilos de vida de la era actual. En relación a algunos sĆntomas como la tos o la fiebre la Medicina Evolucionista es capaz de no sólo interpretar los sĆntomas como molestias a tratar, sino por el contrario a aceptarlos como un mecanismo de defensa, necesario en muchos casos si de la defensa frente a microorganismos se trata. En la prĆ”ctica diaria del mĆ©dico se tienen en cuenta algunas de estas consideraciones, pero frecuentemente sin la conciencia del papel que puede tener el mĆ©dico en influenciar la relación entre ataque y/oĀ defensa, que ha surgido a raĆz de la evolución durante millones de aƱos. Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā
Ā Alvaro Daschner |
Jornada 2009
SubpÔginas (9):Co-evolución entre parÔsito y hospedadorEl reconocimiento inmunológico desde una perspectiva evolucionistaEvolución del género HomoLas enfermedades alérgicas en la Medicina EvolucionistaMecanismos bÔsicos en EvoluciónMecanismos genéticos en la Evolución y enfermedadesMedicina Evolucionista: ¿qué utilidad tiene?ProgramaVirus H1N1: perspectivas evolucionistas