Jornada 2009ā€Ž > ā€Ž

Mecanismos bÔsicos en Evolución

Ā 
La palabra Evolución viene del latín evolvere, que significa desenvolver o desenrollar, es decir manifestar o desvelar potencialidades ocultas. En la actualidad, la palabra ha adquirido un significado distinto, refiriéndose a un proceso de cambio y no a la revelación de lo que siempre había estado ahí.

A partir de las observaciones que realizó Charles Darwin (1809-1882) durante su tan conocido viaje alrededor del mundo, a bordo del H.M.S. Beagle entre los años 1831 y 1836, se le plantearon contradicciones, al confrontar sus propias experiencias con las ideas creacionistas predominantes de su época. A la idea de constancia de especies el constataba que la vida se diversificaba espacial y temporalmente a partir de un único origen. Siendo la especie una entidad cerrada, donde los individuos solo podían cruzarse entre sí (aislamiento reproductor). Para ello estableció unas premisas, que aún hoy en día siguen siendo vÔlidas:

-         Todos los organismos presentaban variación (pinzones de Darwin).

-         Que en la naturaleza todos los organismos producen mÔs descendientes de los que pueden sobrevivir y que de acuerdo con esto existe una lucha por la vida en la que algunos individuos tienen mÔs posibilidades de sobrevivir.

-         El resultado de ello es la Selección Natural, a través de la cual se forman nuevas especies

Darwin nunca utilizó el término evolución en su teoría ya que esta se basaba en demostrar a una sociedad creacionista el fenómeno de la selección natural. Si bien es verdad que el aceptar la existencia de la selección natural abría la puerta a la idea de evolución.

Los mecanismos de evolución inherentes a la idea de mutabilidad de las especies serían:

1-      La Selección Natural

2-      La migración

3-      El aislamiento geogrÔfico

a.      Adaptación

b.     Estrategias de reproducción

Una de las principales debilidades de la teoría de la evolución, según fuera formulada por Darwin, era la ausencia de un mecanismo vÔlido para explicar la herencia.

Ya en las décadas de los 30 a los 50 del pasado siglo se produjo la integración de los diversos compartimentos de la biología (zoología, citología, genética, botÔnica, etc.) bajo el principio de la evolución por selección natural de lo que surgiría la denominada Teoría Sintética o Neodarwinismo. En ella la genética explica que son los genes los que se ven afectados por la Selección Natural aún cuando es sobre el individuo completo sobre quién actúa. Lo que incorpora tres mecanismos de evolución:
        1- La variación genética
        2- La deriva genética
        3- La Mutación