IX. Jornada de Medicina Evolucionista 2018:
Ā 
Plasticidad o determinismo:
un enfoque evolutivo de la enfermedad y su abordaje
Ā 
Fecha: Martes,Ā 4 de diciembre 2018, de 16:00 h a 20:30 h.
Lugar: Aula Magna de la Fundación Jiménez Díaz, Madrid
Ā 

Filosofía de la jornada (información previa a la jornada):

Ā 

Ā 

El posible determinismo siempre ha sido un tema a debate y en las ciencias de la vida y se traduce generalmente en genética versus ambiente o nature versus nurture. Mientras que en los inicios del debate se postulaban razones que apoyaran una vertiente frente a la otra, hoy todos asumimos que en los fenómenos biológicos siempre entran en juego ambas. Sin embargo siempre se mantiene abierta la proporción o relevancia en el total de cada aspecto. En la Medicina por ejemplo todas las enfermedades tienen un componente genético, pero la mayoría de las noticias sobre lo mismo sesgan: "ahora se conoce las causas genéticas de la obesidad", o "la enfermedad cardiovascular es genética". La presencia de ciertos polimorfismos se asocia a riesgo de enfermedad, ciertos marcadores epigenéticos aumentan la probabilidad de distintos fenotipos. Pero este aparente determinismo tiene el riesgo de estar sesgado según el lenguaje, la transmisión de información en los medios de comunicación, pero también en la comunidad científica y nunca hay que dejar de oponer la idea de que no todo estÔ dicho. Ni un factor de riesgo es determinante de enfermedad, ni el diagnóstico de una enfermedad es determinante de un pronóstico concreto a cada individuo, ni la propia farmacopea es igual en todos. Parte de la problemÔtica viene dada por nuestra cultura y evolución del pensamiento, que los conceptos de factor de riesgo o de protección, las medidas estadísticas y de probabilidad explican fenómenos en una población estudiada, pero no en el individuo que tenemos delante en la consulta médica.


Se dice de la especie homo sapiens que es una de las especies mÔs adaptables. En Jornadas previas hemos abordado los diferentes niveles de adaptabilidad que nos caracteriza y hemos visto como la evolución incluye muchos mecanismos no solo genéticos. Uno de los rasgos transmitidos a lo largo de la evolución es precisamente la propia adaptabilidad a entornos cambiantes lo que se traduce en plasticidad fenotípica.


Así en esta Jornada nos gustaría realizar un pequeño viaje, comenzando a preguntarnos por los orígenes de una carga determinista en nuestro pensamiento, a ejemplos de la Biología y la Medicina que abarcan determinismo o plasticidad para finalmente intentar situar el presente y futuro de cada individuo bajo el dilema del determinismo. Para las enfermedades existen protocolos de diagnóstico, pronóstico y tratamiento, pero se intentarÔ entender la amplitud o el rango de posibilidades que le queden por delante al paciente y al médico que le trata, haciendo hincapié en el propio paciente que tiene en su poder una herramienta poderosa, no solo en cuanto a decisiones terapéuticas, sino también en cambios de su estilo de vida, actitud ante la vida o la enfermedad, etc.


Como en otras ocasiones, abordamos esta jornada desde un entorno pluridisciplinar, desde la biología evolutiva, la aproximación genética así como desde varias especialidades de la biomedicina así como la filosofía.




Coordinación: Alvaro Daschner, Maria-José Trujillo Tiebas y José-Luis Gómez Pérez 

Ā  Ā  Ā  Ā  Ā  Ā Ā Hacer CLICK en cada uno de los siguientes logos para ver un resumen de cada ponencia

El hombre propone

EpigenƩtica

genetica obesidad

plasticidad cerebral

hiperfagia

determinismo