Sobre nosotros y nuestros objetivos

      Desde el año 2009 llevamos a cabo la organización de seminarios y jornadas en la temÔtica de Medicina Evolucionista con la intención de difundir los diferentes aspectos que conllevan el abordaje multidisciplinar de la misma. La integración de aspectos de las ciencias de la salud y las ciencias biológicas requieren de la participación de diferentes disciplinas y especialidades. AdemÔs nos hemos propuesto la edición regular de monografías que ofrezcan al lector una fuente científica de muchos de los temas tratados en nuestras actividades.
      Los seminarios sirven para poder investigar en el conocimiento de las distintas Ôreas, mientras que las jornadas anuales se ofrecen a un público mÔs amplio y frecuentemente son fruto del trabajo previo que se realiza durante esos seminarios y varias reuniones. 
      La Medicina Evolucionista no es un campo cerrado, es el intento de integrar la teoría de la evolución en la Medicina. La Teoría de la Evolución es el marco que da sentido la Biología y todas sus especialidades o aplicaciones, mientras que en la Medicina es capaz entre otras de organizar de forma mÔs intuitiva todos aquellos datos que los estudiantes tienen que aprender durante la carrera.
      No existen aún muchos grupos que se dedican a la investigación o difusión en la Medicina Evolucionista y el principal obstÔculo parece ser precisamente la pluridisciplinariedad del enfoque. Para un médico es mÔs difícil hablar de aspectos de la Biología y la Evolución, mientras que un biólogo o antropólogo va a tener mÔs dificultades en comprender los aspectos prÔcticos del quehacer en la Medicina. Sin embargo, es precisamente el interés que suscita la posible aplicación de la Teoría de la Evolución en la Medicina que a nosotros, los organizadores, así como a los ponentes de seminarios y jornadas han hecho posible abrir camino en esta búsqueda.
Ā 
Los coordinadores:
Alvaro Daschner

Es Médico especialista en Alergología, doctorado por la Universidad de Freiburg (Alemania). Trabaja en el Servicio de Alergia, Instituto de Investigación Sanitaria (IIS)- Hospital Universitario de la Princesa en Madrid. Profesor en sendos Master de Investigación en Inmunología y de Microbiología y Parasitología de la Universidad Complutense de Madrid. Miembro del Comité Científico de la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN). Coordinador de las Jornadas y Seminarios en Medicina Evolucionista. Sus líneas de investigación y numerosas publicaciones en revistas científicas abarcan principalmente las enfermedades alérgicas relacionadas con el parÔsito Anisakis simplex, la urticaria crónica así como la aplicación de la Medicina Evolucionista al pensamiento e investigación en Biomedicina. E-mail: medicinayevolucion@gmail.com. MÔs info

Ā 



José-Luis Gómez Pérez
Ā 
Es Biólogo y Antropólogo físico. Responsable de Área Ambiental de Canal de Isabel II. Ha colaborado como profesor en el MÔster Interuniversitario de Antropología Física: Evolución y Biodiversidad Humanas, UCM-UAM-UAH. Con mÔs de 20 años de experiencia en el campo de la investigación antropológica, ha realizado numerosos estudios sobre la población prehistórica de las islas Baleares, así como de las islas Canarias y de numerosas poblaciones de la península Ibérica, tanto históricas como prehistóricas. También ha realizado exhumaciones de fosas comunes de la Guerra Civil Española. Ha codirigido campañas de excavación en Menorca e impartido conferencias sobre metodologías de excavación antropológica. En los últimos años sus investigaciones incorporan los estudios paleopatológicos, biomecÔnicos y tafonómicos como una manera de profundizar en el conocimiento de las poblaciones del pasado.Coordinador de las Jornadas y Seminarios en Medicina Evolucionista. Forma parte del equipo de investigación de la UAM, para el estudio de los yacimientos calcolíticos de la Comunidad de Madrid.
E-mail:Ā jlgomez.antropo@gmail.com
Ā 
Ā 
Maria-JosƩ Trujillo Tiebas
Ā 
Es Licenciada en Biología por la UCM (1991), MÔster en Antropología por la UCM (1993) y Doctora en Ciencias por la UAM (1998). Su Ôrea de trabajo se desarrolla en el campo de la Genetica Humana, siendo en la actualidad Jefa Asociada del Dpto. de Genetica de la Fundacion Jimenez Diaz (Instituto de Investigación
Sanitaria (IIS-FJD) en Madrid, aunando por tanto el aspecto diagnóstico como el investigador de diversas patologías hereditarias y en
particular de las enfermedades neuro-genƩticas, displasias esquelƩticas y malformaciones congƩnitas.
Ha publicado en numerosas revistas científicas tanto nacionales como internacionales y ha participado como docente en numerosos cursos de formación. Actualmente es Coordinadora de las Jornadas y Seminarios en Medicina Evolucionista. E-mail: mjtrujillotiebas@gmail.com
Ā 
Ā