El virus de la gripe es un virus RNA que causa sĆntomas respiratorios de leves a graves en el hombre pero tambiĆ©n en otras especies animales. Cada aƱo se producen cambios en el virus circulante debido a pequeƱos cambios mutacionales. EsporĆ”dicamente se produce un cambio completo de la cepa circulante debido a reorganización genĆ©tica para la que la población no estĆ” inmunizada y se produce una pandemia. El aƱo 2009 ha surgido una pandemia por una nueva cepa A H1N1 que se identificó por primera vez en abril y se extendió rĆ”pidamente por todo el mundo. La nueva cepa surge como una triple reorganización en cerdos infectados por diferentes cepas y adquiere la capacidad de infectar a la población humana.Ā Ā El genoma del virus de la gripe contiene 8 segmentos de RNA negativo de cadena simple que codifica para 10 u 11 proteĆnas. Los 3 segmentos mĆ”s grandes codifican para la polimerasa (PB2, PB1 y PA). Otros dos segmentos codifican para la hemaglutinina (H) y la neuraminidasa (N), dos proteĆnas cruciales en la interacción del virus con la cĆ©lula del huĆ©sped y con el sistema inmune. Cuando aparece una nueva cepa de la gripe sustituye en parte a otras circulantes hasta ese momento. El sistema inmune impide que se vuelva a producir una infección por la misma cepa pero si por cepas genĆ©ticamente diferentes. La respuesta inmune frente el virus influenza se desencadena por receptores de cĆ©lulas T o B que reconocen epĆtopos del virus.Ā Los 3 puntos clave para entender la evolución en los virus influenza son: -Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā La capacidad para infectar diversos huĆ©spedes. El principal reservorio son las aves acuĆ”ticas en las que no producen sĆntomas. La gripe puede infectar a una gran cantidad de mamĆferos como cerdo, caballo, gatos, perros, etc. Ā Los receptores celulares que utiliza el virus para entrar en la cĆ©lula (receptores con Ć”cido siĆ”lico), son diferentes en las aves (preferentemente alfa 2,3) y en el hombre (preferentemente alfa 2,6) y los dos son expresados por las cĆ©lulas epiteliales de la trĆ”quea del cerdo, por lo que muchas veces sirve de intermediario en el paso de un nuevo virus de las aves al hombre. -Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā La alta tasa de mutación por ser virus RNA. La RNA polimerasa no tiene un sistema eficaz de corrección y reparación de errores, por lo que se estima una tasa de mutación entre 10-3 y 10-5 sustituciones por nucleótido y por ronda de replicación. La ADN polimerasa si tiene estos sistemas y se estima una tasa mutación entre 10-7 y 10-11 en virus DNA. -Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā La gran capacidad de reorganización genĆ©tica que le permite producir cambios drĆ”sticos. Cuando una misma cĆ©lula del huĆ©sped estĆ” infectada por 2 o mĆ”s virus, los nuevos viriones que se producen pueden contener combinación de los 8 segmentos de los virus progenitores. El nuevo virus H1N1 es un ejemplo de de triple reorganización genĆ©tica en cĆ©lulas de cerdo con ventaja evolutiva que le permite diseminarse rĆ”pidamente en las poblaciones humanas dando lugar a una pandemia. El Ć©xito de una infección vĆrica desde el punto de vista evolutivo viene determinado por una alta capacidad de transmisión que le permite diseminarse en un gran nĆŗmero de huĆ©spedes, por evitar el sistema inmune que controle la infección (ideal en una población no inmunizada) y por producir cuadros mayoritariamente leves a moderados que no eliminen al huĆ©sped y le permitan seguir diseminĆ”ndose. La selección natural permite el equilibrio entre un patógeno suficientemente virulento para producir muchos descendientes pero no tan virulentos que mate al huĆ©sped o le impida la transmisión. Ā Ā |
Jornada 2009ā > ā