āWoe to the child which when kissed on the forehead tastes salty. He is bewitched and soon will dieā Este antiguo proverbio europeo resume la interpretación mĆ”gico-religiosa que en la Edad Media se daba a los pacientes afectados de Fibrosis QuĆstica (Cystic Fibrosis, CF), enfermedad hereditaria de carĆ”cter congĆ©nito y herencia autosómica recesiva.Ā Actualmente sabemos un poco mĆ”s de esta enfermedad, tanto, que la revolución cientĆfica iniciada ya en la Ć©poca del abuelo de Charles Darwin, nos ha abierto los ojos a nuevas explicaciones y nos ha permitido comprender porquĆ© a pesar de la gravedad de los sĆntomas y la poca eficacia biológica de los individuos aquejados de CF, Ć©sta se ha seguido manteniendo en el tiempo y por tanto no ha desparecido. La genĆ©tica, tambiĆ©n hija del pensamiento del siglo XIX gracias al monje agustino Gregor Mendel, ha conseguido explicar en parte los fenómenos que subyacen a los mecanismos evolutivos. AsĆ ahora la medicina, 150 aƱos despuĆ©s, recoge el legado de biólogos y antropólogos y aplica sus conocimientos para la comprensión de la patologĆa humana, ya que hoy en dĆa sabemos que tiene una carga genĆ©tica importante. Variaciones en el genoma (mutaciones, polimorfismos) justifican la presencia de las enfermedades hereditarias y la predisposición a sufrir determinadas patologĆas de origen heterogĆ©neo, la selección natural y la deriva genĆ©tica explican su frecuencia y distribución en el espacio y el tiempo a pesar de queĀ a priori parezca incoherente que ser portador de alguna mutación patológica resulte ser āadaptativoā para el individuo y por tantoĀ aumente en Ć©l la probabilidad de supervivencia y de procreación en comparación con el resto de los individuos de la población que no son portadores. Ā En tĆ©rminos genĆ©ticos y para muchas enfermedades que heredamos y por tanto trasmitimos a nuestros descendientes, los heterocigotos (portadores de una mutación y por tanto sanos) son favorecidos evolutivamente y parecen presentar āventaja selectivaā frente a los homocigotos sanos (no portadores de ninguna mutación) y por supuesto frente a los homocigotos afectos (portadores de dos mutaciones) los cuales perecen. Como decĆa el gran cientĆfico Thedosius Dobzhansky del siglo XX en su teorĆa sintĆ©tica de la evolución que āEn BiologĆa nada tiene sentido si no es bajo la luz de la Evoluciónā intentaremos analizarĀ diversas enfermedades hereditarias bajo el paradigma cientĆfico actual. |
Jornada 2009ā > ā