Evolución y pérdida de memoria: Quejas de pérdida de memoria, Deterioro Cognitivo Leve  y Enfermedad de Alzheimer 
Coordinadores:
Ana Barabash Bustelo, Laboratorio de EndocrinologĆ­a,Ā HospitalĀ ClĆ­nicoĀ San Carlos, Madrid.
José-Antonio Cabranes Díaz Instituto de Psiquiatría y Salud Mental, Hospital Clínico San Carlos, Madrid.


La pérdida de memoria y de otras funciones cognitivas es un proceso frecuente en el ser humano, sin embargo, esta alteración cada vez es mÔs frecuente en nuestra especie y por tanto se ha convertido en un problema de gran interés socio-sanitario y en una preocupación familiar. Desconocemos todas las causas de este gran incremento de sujetos con pérdida de memoria o demencia, pero estamos seguros que la edad de supervivencia de los individuos es un factor de alto riesgo. Un ejemplo de esta afirmación es la frecuencia de la prevalencia según la edad de los individuos. El hecho del cambio demogrÔfico de la población mundial con un aumento muy considerable de la longevidad ha puesto en evidencia el incremento de tipo geométrico de la probabilidad para padecer esta enfermedad a partir de los 65 años. Desde este punto de vista, la evolución de la especie humana se asocia con la presencia de esta enfermedad limitante. Nuestro grupo estÔ interesado en conocer desde un punto de vista genético, neurocognitivo y de neuroimagen funcional si existe algún marcador que se pueda detectar en etapas muy precoces de la enfermedad y pudiera modificar de alguna manera el curso de la misma.

Para ver un resumen-post del desarrollo de este seminario puede acceder al siguiente enlace

Ā 
Presentaciones durante el seminario:

Ā 
Alberto Marcos Dolado: Alteraciones cognitivas en el deterioro cognitivo leve y su utilidad como marcadores de evolución a enfermedad de Alzheimer.
Ā 
Ana Barabash Bustelo: Papel de la genética en la demencia de tipo degenerativo.
Ā 
JosƩ Antonio Cabranes Dƭaz: Neuroimagen y pƩrdida de memoria.
Ā 
Ā 
Ā 
Ā 
Ā 
Ā 
Ā 
Ā 
Ā 
Fecha:
Ā 
06.octubre 2015,
16- 19h
Ā 
Aula de docencia,
1ĀŖ planta,
Hospital Universitario de la Princesa
Ā