Resumen del seminarioĀ Evolución y pĆ©rdida de memoria: Quejas de pĆ©rdida de memoria, Deterioro Cognitivo Leve Ā y Enfermedad de Alzheimer Ā Autores: JosĆ©-Luis Gómez PĆ©rez & Maria-JosĆ© Trujillo Tiebas Con este seminario se pretende ahondar en una de las preocupaciones sociales actuales, como es la enfermedad de Alzheimer. La pĆ©rdida de memoria y de otras funciones cognitivas se acepta que es un proceso natural en el ser humano, sin embargo, esta alteración cada vez es mĆ”s frecuente en nuestra sociedad y por tanto se ha convertido en un problema de gran interĆ©s socio-sanitario y en una preocupación familiar. Hoy en dĆa todavĆa no se conocen las causas de este gran incremento de sujetos con pĆ©rdida de memoria o demencia, si bien parece que la edad de supervivencia de los individuos es un factor de alto riesgo, mostrando una mayor probabilidad para padecer esta enfermedad a partir de los 65 aƱos. Alberto Marcos hizo una exposición de lo que eran las alteraciones en el deterioro cognitivo leve (DCL), sĆndrome muy frecuente en depresión y/o ansiedad, o bien, en las alteraciones del sueƱo. Los individuos con DCL presentan mĆ”s una pĆ©rdida de memoria frontal frente a los que padecen demencia, que presentan una pĆ©rdida de memoria hipocampal. Hizo hincapiĆ© en que la enfermedad de Alzheimer (EA) no era una demencia (solo lo es en etapas terminales) y que hasta que no se supera el umbral sintomĆ”tico no se detecta, es decir entre 5 y 10 aƱos despuĆ©s de su supuesto comienzo (fase prodrómica). En la EA se produce una pĆ©rdida de memoria de tipo hipocampal con desarrollo de proteĆnas  β-amiloides. El riesgo en pacientes con DCL aumenta conforme disminuye su estado funcional. Ana Barabash nos mostró como el nĆŗmero de demencias va aumentando exponencialmente en los Ćŗltimos aƱos, estimando que para 2040 se podrĆa llegar hasta los 90 millones de personas.Ā El papel de la genĆ©tica en la demencia de tipo degenerativo es evidente. Nos habló de los genes conocidos responsables de Ā la enfermedad de Alzheimer familiar de inicio temprano: el gen de la ProteĆna Precursora de Amiloide -APP- localizado en el Ā cromosoma 21; el gen de la Presenilina 1 -PSEN1- Ā localizado en el cromosoma 14 y el gen de Presenilina 2 -PSEN- localizado cromosoma 1.Ā Estos datos parecen explicar la demencia precoz que presentan los individuos con Sd. de Down (trisomĆa 21) en dónde una triple dosis del gen APP estarĆa directamente relacionada con esta situación. Por otro lado existen variantes genĆ©ticas conocidas que suponen un factor de riesgo asociado a la Ā enfermedad de Alzheimer no familiar de inicio tardĆo como es el alelo ε4 del gen de la ApolipoproteĆna E (APOE) asĆ como otras muchas variantes de otros genes tambiĆ©n asociadas pero no confirmadas del todo. Desde el punto de vista evolutivo, este alelo manifiesta lo que se conoce como pleiotropĆa antagónica ya que Ā los individuos que presentan el alelo ε4 de APOE a pesar de Ā presentar un riesgo superior, frente a la población no portadora de este alelo, de desarrollar una EA parece que serĆan mĆ”s fĆ©rtiles en su periodo reproductivo, lo que conferirĆa una ventaja selectiva frente a la desventaja que mostrarĆan en la vejez, periodo no tan relevante desde el punto de vista evolutivo. JosĆ© Antonio Cabranes indicó que se habĆa observado que existĆan factores de prevención asociados al estilo de vida (reserva cognitiva), tales como el nivel educacional, los logros ocupacionales, el cociente intelectual, las actividades de ocio, asĆ como un alto estatus socioeconómico. Todo ello conducĆa a un envejecimiento mĆ”s exitoso, pudiendo retrasar en muchos aƱos la aparición de sĆntomas de deterioro cognitivo. Se estimó que con 4 aƱos de educación reglada se disminuye hasta un 82% el DCL. Desde hace aƱos se estĆ”n realizando estudios de neuroimagen funcional en un intendo de saber si existe algĆŗn marcador que se pueda detectar en etapas muy precoces de la enfermedad y pudiera modificar de alguna manera el curso de la misma. |