Siguiendo a Darwin, recuperando a Lamarck
Coordinadora:
María-José Trujillo Tiebas, Servicio de Genética, Instituto de Investigación Sanitaria- Fundación Jiménez Díaz, Madrid.


En el siglo XIX dos grandes pensadores ilustres, entre otros grandes de suépoca, destacaron por lanzar sus propuestas evolucionistas Lamarck y Darwin. Sibien el primero defendía una herencia de caracteres adquiridos, el otrodefendía una herencia basada en la supervivencia del mÔs apto por selecciónnatural.

Lo que es obvio es que ningĆŗn ser vivo escapa a la influencia del ambiente.Ambiente externo y ambiente interno, fisiológicamente hablando. Desde un puntode vista evolutivo- y por tanto ā€œvitalā€- tan importante es sobrevivir a lapresión ambiental, al estado cambiante de las circunstancias, adaptarnos aellas y por ende sobrevivir a lo adverso, como superar los retos que nuestrafisiologĆ­a nos impone para vivir nuestro dĆ­a a dĆ­a. Lamarck y Darwin estabanmĆ”s cerca de que lo que creĆ­an, y quizĆ” el matiz reside en quĆ© foco de atenciónnos fijamos o mejor dicho cuĆ”l es la magnitud de nuestro anĆ”lisis. AsĆ­ pues,los mecanismos epigenĆ©ticos subyacen en un nivel molecular de programación yexpresión de genes, y en otro nivel, la fisiologĆ­a marca nuestro ritmo deadaptación interno, hasta tal punto que podemos llegar a fracasar en nuestrointento de mantener el ritmo y hacer que lleguemos incluso a enfermar. TambiĆ©n estamosdescubriendo que nuestros pequeƱos compaƱeros de viaje, los microorganismos quecomponen la microbiota, y nuestra relación ā€œmicro-ambientalā€ con ellos, esclave en la fisiologĆ­a y salud del ser humano.

Enfermedades adquiridas por desajustes en distintos niveles, muchos deellos emocionales, son en ocasiones la respuesta de nuestro cuerpo cuando diceā€œnoā€ al estrĆ©s crónico como sugieren las ideas del autor Gabor MatĆ© en sulibroĀ When de body saysĀ no. ĀæExisten personalidadessusceptibles a enfermar? ĀæExisten órganos diana para enfermedades concretas?ĀæEstamos tan condicionados fisiológicamente por el ambiente? Āæy por elmicroambiente? Āæla adaptación al ambiente por mecanismos epigenĆ©ticos es funcionala corto, medio o largo plazo?EstĆ” claro, nuestra relación con el medio ambiente, tanto interno comoexterno, debe ser analizado con un nuevo enfoque, un paradigma que fusionetodas las propuestas evolutivas que hemos heredado de nuestros"Maestros".

Ver un resumen-post del desarrollo del seminario AQUƍ



Presentaciones durante el seminario:


Rosa Riveiro: CÔncer hereditario vs. cÔncer familiar. ¿Existe una personalidad "tipo cÔncer"?

Emilio J. Laserna: Microbiota y enfermedad.

Sofia Zdral: Cronobiología y talento: Cómo usar la tiranía de los ritmos para tener un mejor rendimiento deportivo y académico.
Ā 
Ā 
Ā 
Ā 
Ā 
Ā 
Ā 
Fecha:
Ā 
5. noviembre 2019,
16- 19h
Ā 
Aula de docencia,
1ĀŖ planta,
Hospital Universitario de la Princesa
Ā