Coordinadora: Sari Arponen, Servicio de Medicina Interna, Hospital Universitario de Torrejón, Madrid. Ā Ā Desde una perspectiva evolutiva, las enfermedades crónicas actuales pueden ser estudiadas como huellas que la evolución ha ido dejando en el camino. Comprender las respuestas adaptativas que generó el organismo para adaptarse a un medio ambiente concreto puede explicar por quĆ© esas mismas adaptaciones marcan susceptibilidad a la enfermedad en un contexto tan diferente como el actual. Por lo tanto, la comprensión del sentido evolutivo de gran parte de los mecanismos de acción que estĆ”n detrĆ”s de las enfermedades nos abre una ventana de oportunidad terapĆ©utica para condicionar la relación que establecemos con el medio. La psiconeuroinmunologĆa clĆnica orienta su acción clĆnica al restablecimiento de los mecanismos de acción que estĆ”n detrĆ”s de las patologĆas crónicas.Ā Una de las causas principales de muchas de las patologĆas del mundo actual tiene que ver con el sedentarismo. El movimiento ha sido desde tiempos ancestrales clave para encontrar comida, descubrir nuevos espacios o escapar de depredadores, pero ya no necesitamos movernos para sobrevivir. En los Ćŗltimos aƱos mĆŗltiples estudios han demostrado los efectos negativos del sedentarismo y la falta de movilidad sobre la salud en mĆŗltiples vertientes. Entender la evolución del ser humano y los cambios en sus hĆ”bitos puede ayudarnos a comprender cómo y por quĆ© hemos dejado de movernos. TambiĆ©n la alimentación influye en los procesos de salud y enfermedad y esta influencia puede estudiarse con una perspectiva evolutiva. Expondremos a modo de ejemplo - ademĆ”s de algunos conceptos generales de glicobiologĆa - el caso particular del Neu5Gc, un tipo de Ć”cido siĆ”lico que la especie humana perdió en su historia evolutiva. El estudio mĆ”s a fondo del Neu5Gc y de las implicaciones de su pĆ©rdida permite entender en parte la complejidad de la glicómica y sus aplicaciones en el estudio de la evolución y la salud humana, ademĆ”s de las implicaciones directas que tiene en clĆnica. Se puede leer un resumen-post del desarrollo del seminario en este enlace Ā Ā Presentaciones durante el seminario: Daniel de la Serna Vilar: La PsiconeuroinmunologĆa clĆnica como aplicación prĆ”ctica de la Medicina Evolucionista Ćlvaro Otero: Encontrar la salud caminando: el sedentarismo como enfermedad carencial Sari Arponen: GlicobiologĆa y Neu5Gc en la evolución humanaĀ | Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Fecha: Ā 05. junio 2018, 16- 19h Ā Aula de docencia, 1ĀŖ planta, Hospital Universitario de la Princesa Ā |