Coordinador: JosĆ©-Luis Gómez PĆ©rez, Antropólogo fĆsico Ā Laplasticidad neuronal hace referencia al modo en el que nuestro sistema nervioso cambia a partirde su interacción con el entorno.Ā Cada persona percibe el mundo y actĆŗa sobre Ć©l de una maneradiferente. Esto es algo que ocurre de manera constante, en tiempo real, eincluso mientras dormimos. Continuamente estamos recibiendo un torrente deestĆmulos y estamos emitiendo un flujo constante de acciones que modifican elentorno, y todos estos procesos hacen que nuestro encĆ©falo se vaya modificando. Laneuroplasticidad no es ni buena ni mala, tan solo es una capacidad del cerebro,si bien podemos decir que su uso puede desarrollar una faceta negativa (laaparición deĀ fobias,Ā traumas, etc.) y otra positiva (nuestracapacidad de aprender de nuestra experiencia y crear formas de pensar complejasy sofisticadas) Laplasticidad neuronal hace que nuestra capacidad de adaptarnos a situacionescambiantes sea muy alta, pues podemos hacer frente a una buena parte de los nuevosproblemas sobre los que la evolución no ha tenido tiempo de generar unmecanismo de adaptación mediante la selección natural. AsĆmismo, la neuroplasticidad hace que seamos muy buenos a la hora de desarrollarresiliencia, que es aquella capacidad que nos permite mantenernos a flote apesar de las adversidades fĆsicas y emocionales.Ā Para ver un resumen-post del seminario ir a este enlace Ā Ā Presentaciones durante el seminario: JosĆ©-Luis Gómez PĆ©rez: La plasticidad neuronal: Un motor de evolución. Ā Fernando MaestĆŗ Unturbe: Plasticidad cerebral: un cambio en las redes funcionales del cerebro. Ā Rafaela Santos Rivas: La resiliencia. Como superar la adversidad. | Ā Ā ![]() Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Fecha: Ā 08. mayo 2018, 17- 20h Ā Salón de actos, Museo Nacional de Ciencias Naturales Ā |