Disruptores endocrinos: ĀæHacia donde nos llevan?
Coordinadora:
Maria-José Trujillo Tiebas, Servicio de Genética, Instituto de Investigación Sanitaria- Fundación Jiménez Díaz, Madrid
Ā 

En la actualidad vivimos en unentorno ambiental muy distinto al que nuestra especie conoció en sus orígenesevolutivos. Comemos y bebemos de forma muy diferente a lo acostumbradohasta  hace poco, en parte por elprogreso de la agricultura y de la industria, constructos culturales humanos.Esto nos ha permitido despegar, diferenciarnos y adaptarnos a cualquier lugar.Sin embargo sin saberlo pagamos factura por ello por los contaminantesgenerados de estas actividades y, de alguna manera, nos viene de vueltamanifestÔndose en cambios de los que no hemos sido (o no queremos serconscientes) hasta hace muy poco.

El sistema endocrinológicoregula muchas funciones del organismo a través de las hormonas y esespecialmente sensible a un tipo particular de contaminantes químicos a dosisde concentración imperceptibles como son los denominados disruptoresendocrinos, siendo los mas popularmente conocidos los pesticidas, que simulanla actividad de las hormonas. Estamos expuestos a ellos constantemente pero unperíodo crítico y especialmente sensible a éstos es el primer trimestre degestación.  Es por tanto durante eldesarrollo cuando pueden darse anomalías que generen malformaciones que serÔnmanifiestas para toda la vida tales como disgenesias gonadales (alteración delos órganos sexuales) o disostosis (alteraciones del desarrollo óseo).

A medio plazo, una exposición adisruptores endocrinos puede producir alteraciones en la pubertad y a largoplazo, pueden desencadenar otro tipo de enfermedades provocadas por alteraciónde mecanismos epigenéticos como puede ser el cÔncer o diversas alteracionesmetabólicas así como una disminución de la capacidad reproductiva.

Debemos reflexionar al respectoya que no somos los únicos que sufrimos sus consecuencias, otros animales yplantas también los sufren ademÔs de ser vehículos de transmisión por consumode éstos en la dieta.

Acceder al resumen-post de este seminario en este enlace

Ā 
Ā 
Presentaciones durante el seminario:



Nicolas Olea: Disruptores endocrinos, Āæhacia donde nos llevan?

Manuela-Belén Silveira: Repercusiones metabólicas de la exposición a disruptores endocrinos

N. Valentina Ortiz Cabrera: Pubertad Precoz IdiopÔtica, ¿ genética o ambiente?


Ā 
Ā 
Ā 
Ā 
Ā 
Ā 
Ā 
Ā 
Ā 
Fecha:
Ā 
26. septiembre 2017,
16- 19h
Ā 
Aula de docencia,
1ĀŖ planta,
Hospital Universitario de la Princesa
Ā