Resumen del seminario Contaminantes y adaptación
Ā 
Autora: Cristina SƔnchez Melchor

Cristina SĆ”nchez Melchor introdujo el seminario con su presentación ā€œHORMESIS: LO QUE NO MATA, FORTALECEā€.Pese a la creencia histórica de que los niveles de contaminantes ambientales deben ser reducidos al mĆ­nimo por el bien de la salud y la seguridad de las personas, la aparición de nuevos estudios cientĆ­ficos sobre la hormesis indica que en determinadas circunstancias, bajas dosis de algunos factores a priori daƱinos estimulan vĆ­as metabólicas bioquĆ­micas y celulares que conducen a la activación de mecanismos de defensa moleculares, cuya consecuencia es una mejora en la respuesta frente a las agresiones ambientales y procesos tóxicos celulares. Es el caso de la radiación frente a diferentes tipos de cĆ”ncer y del ejercicio y la dieta frente al envejecimiento y la neurodegeneración.

Durante la presentación ā€œCONTAMINANTES AMBIENTALES Y EVOLUCIƓN, PERSPECTIVA DESDE LA SALUD PÚBLICAā€ Patricia Cervigon explicó que el aire contiene una gran cantidad de elementos y sustancias disueltas que llegan a todos los seres vivos. Algunas son de origen antropocĆ©ntrico, como los contaminantes procedentes de las calderas de combustión y vehĆ­culos de transporte Ā y otras de origen natural, como el polen. Ā La regulación de los contaminantes quĆ­micos en aire es muy compleja, al ser Ā Ć©ste un elemento dinĆ”mico. La red palinólogica de la Comunidad de Madrid integra los datos recibidos de los niveles y caracterĆ­sticas del polen a lo largo del territorio de la Comunidad, evalĆŗa las acciones necesarias de cara a la ciudadanĆ­a y comparte la información a nivel nacional y europeo. Ā No obstante todas estas acciones requieren por parte de las autoridades una mejora en la planificación urbana que revierta en una mejora de la calidad del aire.

ā€œCONTAMINANTES EN ALIMENTOS: REGULACIƓN, ORƍGENES Y EVOLUCIƓNā€. Ɖste fue el tĆ­tulo de la participación de Silvia IƱigo Núñez. Las sustancias aƱadidas a los alimentos de forma no intencionada, se conocen como contaminantes alimentarios. La regulación de los niveles de los distintos contaminantes es un proceso complejo que depende de la peligrosidad del contaminante, Ā el origen del mismo, el contenido encontrado en el alimento y el nivel de tolerancia frente a la sustancia en cuestión. Los profesionales del Ć”rea de higiene Ā alimentaria, velan por la protección de los consumidores, mediante la inspección de los alimentos, la retirada de aquellos que son peligrosos para la salud y fundamentalmente, la información de seguridad y salud a los consumidores. Las medidas adoptadas a este respecto son valoradas de acuerdo a las caracterĆ­sticas de los grupos de consumidores y se adaptan a los requerimientos normativos de la Unión Europea.

En el debate posterior a las presentaciones se puso de manifiesto la preocupación del uso interesado del concepto de hormesis, mientras que un enfoque evolutivo serĆ­a mĆ”s compatible con un efecto beneficioso de la estimulación de los mecanismos conservados de detoxificación .Ā