Resumen del seminarioĀ Envejecimiento en una perspectiva evolutiva Ā Autores: JosĆ©-Luis Gómez PĆ©rez & Maria-JosĆ© Trujillo Tiebas Este seminario se planteó desde dos perspectivas complementarias sobre el envejecimiento. En la primera y mĆ”s general, Mónica de la Fuente trabajó un enfoque en el que se daba res-puesta a las siguientes preguntas: ĀæCómo se produce?, ĀæDónde se produce? Y ĀæPor quĆ© se produce? Entendiendo que la hipótesis que respondiera a estas preguntas deberĆa de cumplir tambiĆ©n el ser universal, Ā intrĆnseca, progresiva y deletĆ©rea. El envejecimiento se definió como un proceso biológico que afecta a todos los individuos pluri-celulares y con reproducción sexual. La hipótesis propuesta es la denominada Oxi-inflamm-aging. En la que el cómo se responde con la oxidación (generación de radicales libres). El donde se ha visto que comienza en las mitocondrias y el por quĆ© viene determinado por la idea de tener una buena actividad reproductiva en la edad adulta. La oxidación produce una elevada cantidad de energĆa, generando tambiĆ©n radicales libres (oxidantes). AsĆ mismo, se generan antioxidantes para mantener un equilibrio. Con los aƱos generamos mĆ”s oxidantes y menos antioxidantes. Esto nos lleva al estrĆ©s oxidativo. El hecho de que los sistemas nervioso, endocrino e inmunitario estĆ©n Ćntimamente relacionados y que su buen funcionamiento produzca la homeostasis (o mejor llamada homeocinesis) es lo que lleva al individuo a un estado saludable.Ā En la homeostasis intervienen los genes (25%) y el medio ambiente o estilo de vida (75%). Para alcanzar una longevidad saludable debemos basarnos en cuatro pilares: una adecuada actividad fĆsica y mental, evitar hĆ”bitos nocivos, una nutrición adecuada y buena actitud ante la vida. En el segundo aspecto, Pedro Esbrit nos habló del envejecimiento reflejado en el tejido óseo. Desarrollando los diferentes factores, tanto endógenos (susceptibilidad genĆ©tica, pico de masa ósea, hormonas) como exógenos (dieta, sedentarismo, determinados hĆ”bitos sociales), que contribuyen al deterioro óseo (osteoporosis Ā involutiva) con la edad en ambos sexos.Ā A lo largo de la vida es inexorable la fragilidad ósea, pero existen posibilidades de retrasar o disminuirla. Un incremento del 10% en el pico de masa ósea puede retrasar el desarrollo de osteoporosis hasta 13 aƱos. Con los aƱos aumenta el estrĆ©s oxidativo, antes mencionado, el cuan aumenta la acción de los osteoclastos, cĆ©lulas que destruyen el hueso, y se produce una paulatina pĆ©rdida de los progenitores de los osteoblastos (generan hueso), lo que provoca un desequilibrio y el envejecimiento del hueso. |