Resumen del seminario La pigmentación de la piel. Variabilidad y patologĆa Ā Autora: Maria-JosĆ© Trujillo Tiebas Ā El segundo seminario de este ciclo arrancó con una exposición sobre la funcionalidad Ā biológica de la piel y sobre los aspectos adaptativos y/o desadaptativos del color de la piel asĆ como de la caracterĆstica pĆ©rdida de pelo en la piel del ser humano actual. Este apartado, desarrollado por JosĆ©-Luis Gómez PĆ©rez nos centró en el tema. Ā Posteriormente, Mónica MartĆnez GarcĆa, nos relató en detalle los aspectos genĆ©ticos del rasgo polimórfico y caracterĆstico por excelencia de la piel, su color, destacando como el conocimiento de las mutaciones patológicas encontradas en particular en el gen TYR, uno de los genes principales involucrados en el albinismo, arrojan luz sobre algunos aspectos de este rasgo variable. Definir los lĆmites de donde acaba la variablidad y dónde empieza lo patológico estĆ” directamente relacionado con la interacción del individuo en su medio ambiente. AsĆ pues, hoy en dĆa se acepta que el albinismo condiciona al individuo mĆ”s por su discapacidad visual que por su falta de pigmentación. La medicina actual conoce tanto la importancia de controlar bien la absorción de radiación solar con protectores solares en los individuos albinos en zonas de alta exposición, como la de controlar el suministro no solo de vitamina D sino tambiĆ©n de Ć”cido fólico en individuos muy pigmentados ubicados en zonas de baja exposición solar, para evitar enfermedades como el raquitismo o la osteomalacia asociadas a la falta de vitamina D o para prevenir deformaciones del feto en mujeres embarazadas por la falta de Ć”cido fólico. Ā Por su parte la dermatóloga Carmen GarcĆa GarcĆa con su charla, efectos de la luz solar en la piel, nos expuso el conocimiento que hay en la actualidad sobre las interacciones de ciertos medicamentos a la luz solar y de como se manifiestan sus efectos adversos. |