Coordinadores: JosĆ©-Luis Gómez PĆ©rez 1 & Eva Arranz2 1. Colaborador. Facultad de BiologĆa, Universidad Complutense, Madrid 2. Servicio de GenĆ©tica, IIS- Hospital Universitario de la Princesa Ā Ā En este seminario vamos a hablar de la oncogĆ©nesis desde un punto de vista evolucionista, tanto a nivel de especie como a nivel celular. Veremos que el desarrollo tumoral no puede considerarse un proceso āaisladoā, independiente de la historia evolutiva de cada especie y de su entorno.Ā A nivel de especie, la oncogĆ©nesis es un proceso comĆŗn a todos los animales y ha ocurrido desde siempre. No obstante, se ha constatado un aumento en la incidencia de cĆ”ncer tanto en Homo sapiens como en los animales que conviven mĆ”s estrechamente con nosotros a partir de la segunda mitad del siglo XX. Diversos estudios sugieren que Ā los profundos cambios producidos por el hombre tanto en la forma de vida como en el entorno, son los responsables de este aumento. A nivel celular, veremos que durante el desarrollo tumoral se originan mĆŗltiples subclones de cĆ©lulas tumorales genĆ©ticamente heterogĆ©neos y derivados de una Ćŗnica cĆ©lula tumoral sobre los que actĆŗa la selección natural. La oncogĆ©nesis es un proceso dinĆ”mico, en el cual las distintas poblaciones tumorales interaccionan entre ellas y con su microambiente tisular, seleccionĆ”ndose las poblaciones que mejor se adapten a las presiones selectivas que surjan en cada momento (hipoxia, falta de nutrientes, sobrepoblación, etc).Ā El considerar el cĆ”ncer desde un punto evolucionista puede aportar herramientas que permitan establecer lĆneas de actuación mĆ”s completas en el manejo clĆnico de la enfermedad. Ir al siguiente enlace para leer un resumen del seminario y su debate: resumen Ā Ā Presentaciones durante el seminario: Ā JosĆ©-Luis Gómez PĆ©rez: El cĆ”ncer en la paleopatologĆa Eva Arranz MuƱoz: Evolución clonal en el cĆ”ncer: Selección natural a nivel celular Manuel de Pablo MartĆnez-Ubago: Domesticación y cĆ”ncer JosĆ© Ramón Regueiro GonzĆ”lez-Barros: El papel del sistema inmunitario en el cĆ”ncer | Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Fecha: Ā 22. mayo 2012, 16- 19h Ā Aula de docencia, 1ĀŖ planta, Hospital Universitario de la Princesa Ā |