Alimentos vivos: una perspectiva evolucionista
Coordinador:
Alvaro Daschner
Servicio de Alergia. IIS- Hospital Universitario de la Princesa
Ā 
Ā 

Durante nuestras últimas ediciones de jornadas y seminarios se había elaborado un modelo de hipótesis de la higiene, que podría explicar el aumento de las enfermedades alérgicas e inflamatorias crónicas en países desarrollados. Asimismo nos hemos introducido a aspectos de nuestro microbioma, en especial algunos estudios que demuestran cambios importantes del mismo en pacientes con distintas enfermedades. Existen innumerables estudios que postulan el posible efecto beneficios preventivo, pero también en algunas enfermedades de los probióticos. Sin embargo las revisiones de los estudios clínicos existentes al respecto no son siempre concluyentes.

Surge automÔticamente la idea de buscar la forma de reconducir nuestro microbioma mediante la alimentación. Uno de los aspectos de la hipótesis de la higiene podría precisamente radicar en los cambios de la alimentación, cuando el estilo de vida moderno no sólo implica el aumento de uso de alimentos pre-cocinados, sino también la esterilidad de los mismos, en especial buscando la seguridad alimentaria.

En este seminario se ha invitado a ponentes expertos que nos hablaran de dos visiones distintas de analizar los micro-organismos y parÔsitos que se asocian a nuestros alimentos. Por un lado debemos protegernos de sus efectos potencialmente nocivos y evitar infecciones transmitidas y productos tóxicos a través de los alimentos. Por otro lado una perspectiva evolucionista y ecológica nos enseña que al igual que nuestro microbioma se compone mayoritariamente de bacterias, con las que convivimos, que no son dañinas y sobre todo que las necesitamos, la fermentación de los alimentos induce igualmente unos cultivos de bacterias y levaduras que podrían tener su papel en nuestra salud.

Ā 
Ir al siguiente enlace para leer un resumen del seminario y su debate:
Ā 

Ā 
Presentaciones durante el seminario:
Ā 
Carmen CuƩllar del Hoyo: Los parƔsitos en los alimentos

Mº del Carmen de la Rosa Jorge: Seguridad alimentaria: ¿De qué debemos protegernos?

Carmina Rodríguez: Alimentos fermentados: su relación con nuestro microbioma

Alvaro Daschner: ¿Pueden los alimentos susituir los pre-, pro-, y postbióticos?


Ā 
Ā 
Ā Ā 
Fecha:
Ā 
25. septiembre 2012,
16- 19h
Ā 
Aula de docencia,
1ĀŖ planta,
Hospital Universitario de la Princesa
Ā