Resumen del contenido y debate del seminario: Infecciones como motor de evolución Ā Este seminario pretendió ser una primera aproximación y preparación para la III. Jornada de Medicina Evolucionista con el mismo tĆtulo: Infecciones como motor de evolución. Silvia SĆ”nchez-Ramón presentó con su ponencia āĀæQuĆ© nos dice el sistema inmunológico sobre nuestra relación con micro-organismos en el pasado?ā una introducciónĀ a la temĆ”tica a tratar, haciendo mención a varios aspectos necesarios para la comprensión de aspectos evolucionistas de las infecciones en humanos. AsĆ nos habló del espectro de virulencia de muchos patógenos y de las consecuencias que ha tenido el creciente aumento de densidades de poblaciones en el pasado de nuestra historia. Carmen CuĆ©llar nos demostró con el tĆtulo āLas parasitosis en la historia de la humanidadā como el cambiante entorno, parcialmente producido por el propio ser humano, ha cambiado nuestro contacto con distintos parĆ”sitos, muchos de ellos procedentes de la propia introducción de la agricultura y la ganaderĆa. Miguel FernĆ”ndez Arquero presentó el sistema HLA, una de las regiones genĆ©ticas con mayor variabilidad y propuso como podrĆa estar en relación con el reconocimiento de agentes infecciosos. Nos habló de haplotipos ancestrales, una temĆ”tica que ha suscitado gran interĆ©s en los participantes y que originó la inquietud de presentar próximamente en otra ponencia mĆ”s datos sobre lo mismo. Finalmente Alvaro Daschner dio la vuelta al tĆtulo del seminario, retando la posibilidad que el sistema inmunológico no se haya forjado tanto con el enfrentamiento de agentes infecciosos nocivos, si no tal vez por el reconocimiento y mantenimiento de comunidades microbianas beneficiosas (microbioma), que en nĆŗmero exceden ampliamente el nĆŗmero relativamente pequeƱo de agentes infecciosos a los cuales estarĆamos expuestos. |