Coordinadora: Isabel Ojeda ClĆnica asma y alergia, Madrid Ā Ā Las caracterĆsticas distintivas del hombre que le separan del resto de los primates se deben a procesos de selección natural que procuraron maximizar la calidad de la alimentación y el rendimiento en la bĆŗsqueda de alimentos. Este mayor aporte energĆ©tico permitió en parte el mayor desarrollo cerebral. Por otro lado, varios autores creen que muchas de las enfermedades actuales (obesidad, enfermedades cardiovasculares...) son una consecuencia del alejamiento de la dieta que tenĆan nuestros antepasados. Desde el punto de vista evolutivo āsomos lo que comemosā. En este seminario abordaremos como y cuando surgió la enfermedad celiaca y que ventaja evolutiva se podrĆa hipotetizar. AdemĆ”s, veremos como influyen los procesos de maduración artificial de los alimentos en su alergenicidad. Finalmente, se comentarĆ”n los tratamientos que se estĆ”n llevando a cabo en Unidades de Alergia, de inducción oral de tolerancia a alimentos, en pacientes muy sensibilizados a los mismos, en un intento terapĆ©utico de volver a adaptar a ese organismo a unĀ entorno (alimento), que su sistema inmunológico considera hostil. Ā Ir al siguiente enlace para ver un resumen del contenido y debate de este seminario:Ā resumenĀ Presentaciones durante el seminario: Ā Alvaro Daschner: Como elaborar una hipótesis evolucionista en Medicina Ā Isabel Ojeda: Introducción a los aspectos evolucionistas de la alimentación Ā Juan Ignacio Serrano Vela: Enfermedad celiaca y Evolución Ā Carlos Blanco Guerra: Implicación clĆnica de las modificaciones en la expresión de los alergenos alimentarios Ā Isabel Ojeda: Inducción oral de tolerancia con alimentos en pacientes alĆ©rgicos en grado intenso | Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Fecha: Ā 26. abril 2011, 16- 19h Ā Aula de docencia, 1ĀŖ planta, Hospital Universitario de la Princesa Ā |