Hacia un modelo evolutivo de las enfermedades alƩrgicas
En la Jornada Inaugural de Medicina Evolucionista en 2009 se propusieron varias hipótesis evolutivas de las enfermedades alĆ©rgicas. La hipótesis de la āhigieneā en sus constantes actualizaciones de concepto intenta dar explicación al carĆ”cter epidĆ©mico de las enfermedades alĆ©rgicas. Uno de los pilares de la Medicina Evolucionista trata aquĆ el desajuste entre el diseƱo evolutivo de nuestra especie con el entorno antropogĆ©nico rĆ”pidamente cambiante.
En otra perspectiva se intenta aclarar la susceptibilidad del ser humano a reaccionar a antĆgenos ambientales con una respuesta inmunológica Th2 que conlleva a la producción de la IgE especĆfica.Estudios recientes sobre el papel biológico y potencialmente protector de la IgE no solo frente a parĆ”sitos, si no igualmente a artrópodos, venenos y toxinas desafĆan la definición aceptada de alergia como reacción de hipersensibilidad a āantĆgenos generalmente inocuosā. Varios estudios experimentales han rescatado la hipótesis de la toxina de M. Profet, quedada en el olvido previamente, y que postula la reacción alĆ©rgica como mecanismo de defensa ante toxinas. La combinación del modelo inmunológico ādel peligroā con la hipótesis de las toxinas para las alergias conlleva a sospechar que la respuesta alĆ©rgica podrĆa haberse desarrollado con un valor adaptativo. En este caso los alĆ©rgenos podrĆan ser dianas indirectas para proteger de otros agentes potencialmente nocivos.
Los Ćŗltimos tiempos han aportado una gran cantidad de datos moleculares sobre alĆ©rgenos. Con las herramientas bioinformĆ”ticas disponibles, la aplicación de la teorĆa evolutiva, se podrĆa usar para prevenir alergias, estimar reactividades cruzadas, diseƱar inmunoterapia especĆfica o incluso estimar el riesgo alergĆ©nico de nuevos alimentos.
Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā