La Alergia a Anisakis simplex: consideraciones evolutivas para su comprensión
Coordinador: Alvaro Daschner, Servicio de Alergia, Instituto de Investigación Sanitaria- Hospital Universitario de la Princesa, Madrid Ā Ā Ā Ā Ā Ā En zonas donde existen hĆ”bitos de consumo de pescado crudo o poco cocinado hay una alta prevalencia de sujetos con presencia de IgE especĆfica frente a Anisakis, un parĆ”sito comĆŗn de los pescados. Generalmente esta IgE demuestra un contacto previo con el parĆ”sito que frecuentemente pasa inadvertido, pero puede producir una reacción aguda que se traduce en molestias digestivas y/o alĆ©rgicas. Las reacciones alĆ©rgicas como la urticaria o la anafilaxia se producen cuando el parĆ”sito intenta atravesar la mucosa gĆ”strica. Existen varias lĆneas de investigación dedicadas al estudio de los mecanismos fisiopatológicos que conducen a la reacción alĆ©rgica, es decir, la caracterización de alĆ©rgenos parasitarios responsables, la predisposición genĆ©tica o los mecanismos inmunológicos necesarios.Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā En el contexto de la Medicina Evolucionista el interĆ©s estĆ” enfocado en las causas Ćŗltimas o evolutivas que explicarĆan la susceptibilidad del humano o algunas poblaciones en reaccionar ante la presencia de este parĆ”sito con una reacción potencialmente grave. Para ello, en este seminario se explicarĆ” primero la biologĆa de Anisakis, su ciclo de desarrollo en las diferentes especies marinas y la necesaria adaptación a los diferentes hospedadores. Este ejemplo servirĆ” para analizar la co-evolución entre parĆ”sito y hospedador y se verĆ” que este nematodo no estĆ” adaptado al ser humano. Anisakis no es reconocido especĆficamente por el ser humano, porque no ha podido adaptarse evolutivamente a su presencia. Sin embargo, el ser humano reconoce a Anisakis como un parĆ”sito cercano a otros helmintos, con los que sĆ ha existido una convivencia en tiempos evolutivos y por ello intenta defenderse con una respuesta tĆpica produciendo IgE. Se analizarĆ” la reacción alĆ©rgica aguda como una manifestación desproporcionada, pero que intenta evitar males mayores.Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā En cuanto a los alĆ©rgenos, se demostrarĆ” cómo los estudios bio-informĆ”ticos y de creación de Ć”rboles filogenĆ©ticos pueden ayudar a esclarecer los hallazgos de la respuesta inmunológica humana. Ā En el siguiente enlace tendrĆ” acceso a un resumen del desarrollo del seminario: RESUMEN-POST Presentaciones durante el seminario: Carmen CuĆ©llar: El nematodo Anisakis: BiologĆa, adaptación, co-evolución. Juan GonzĆ”lez FernĆ”ndez: Estudios filogenĆ©ticos de los alergenos de Anisakis y su interpretación evolutiva. Alvaro Daschner: Comprender la alergia a Anisakis a travĆ©s de nuestra historia evolutiva.Ā | Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Fecha: Ā 13. mayo 2014, 16- 19h Ā Aula de docencia, 1ĀŖ planta, Hospital Universitario de la Princesa Ā |