Enfermedades infecciosas y parasitarias en la antigüedad: aportaciones de la paleopatología
Ā 
Coordinador:
José-Luis Gómez Pérez

Dpto. ZoologĆ­a y AntropologĆ­a

Universidad Complutense de Madrid.

Ā 
El estudio de las enfermedades infecciosas y parasitarias a lo largo de la historia hasta hace pocos años pasaba por lo reflejado en las fuentes escritas de las distintas épocas. El desarrollo de la paleopatología como disciplina nos estÔ permitiendo ver la incidencia de algunas enfermedades en distintos momentos de la historia ademÔs de poder acceder a información de épocas y lugares remotos sin tener las limitaciones de que hubiera o no cronistas que pudieran hacer referencia a ellas.

Por otro lado hoy en día se tiene conocimiento de enfermedades infecciosas y parasitarias que antiguamente se desconocían, por lo que no cabe buscar referencias a ellas en esas fuentes escritas salvo indirectamente cuando pueden hacer alguna alusión a alguno de las manifestaciones externas.

Ahora bien, la información de que se dispone es muy limitada pues tan solo es la que nos aportan los restos óseos, y excepcionalmente los tejidos momificados, por lo que la determinación de una enfermedad requiere de un profundo conocimiento de los huesos, de su morfología, de su desarrollo, de su comportamiento ante determinadas fuerzas o de su respuesta ante las agresiones que sufren por parte de microorganismos o parÔsitos.

En esta disciplina participan profesionales de distintas Ôreas tales como la antropología física, la medicina o la biología, aportando información desde diversos enfoques, que en su conjunto ayuda a la determinación de las paleopatologías.

En este seminario se verÔn algunas enfermedades infecciosas y como se llega a su determinación a partir de los restos óseos.

Ā 

Ir al siguiente enlace para ver un resumen del contenido y debate de este seminario: resumen
Ā 

Ā Presentaciones durante el seminario:

Ā 
José Luis Gómez Pérez: Las enfermedades infecciosas en paleopatología
Ā 
Jesús Herrerín López: La sífilis y su determinación en los restos esqueletizados
Ā 
Francisco Etxeberría Gabilondo: ParÔmetros de determinación de la tuberculosis y su incidencia en las poblaciones del pasado
Ā 

Silvia SÔnchez Ramón: El papel del sistema inmunológico en la respuesta humana al bacilo de la tuberculosis.

Fecha:
Ā 
26. octubre 2010, 16- 19h
Ā 
Lugar: Aula de docencia, 1ĀŖ planta, Hospital Universitario de la Princesa
Ā 
Ā 
Ā