Coordinador: Rafael TomĆ”s Cardoso,Ā Profesor-contratado UEMC, Profesor colaborador UAM. Se presenta una imagen panorĆ”mica de los Ć”mbitos de aplicación de los enfoques antropológicos en el campo de la salud. A travĆ©s de una introducción a la disciplina de la AntropologĆa MĆ©dica y sus diversos enfoques, se muestran actuaciones y posibilidades para la investigación e intervención en salud; tanto desde aproximaciones con el Ć©nfasis en los factores socioculturales intervinientes en los procesos de salud/enfermedad/cuidados, como desde los enfoques bioculturales de estudio de las condiciones ambientales y de calidad de vida en poblaciones y comunidades particulares. Como ejemplos de experiencias de investigación e intervención en estos Ć”mbitos, se presentan los trabajos de Gerardo FernĆ”ndez JuĆ”rez sobre āSalud e Interculturalidadā, a partir de su experiencia y participación como asesor tĆ©cnico en proyectos de promoción de la salud comunitaria bajo el auspicio de la OPS/OMS en LatinoamĆ©rica; asĆ como ejemplos de los trabajos e investigaciones sobre el impacto en la biologĆa y salud de las poblaciones de las transformaciones socioeconómicas asociadas a los procesos de globalización, a travĆ©s de los estudios de Barry Bogin sobre estos procesos en poblaciones mesoamericanas.Ā Presentaciones durante el seminario: Rafael TomĆ”s Cardoso: AntropologĆa MĆ©dica: Una aproximación a sus enfoques y Ć”mbitos de aplicación. NoemĆ López Ejeda:Ā Abordaje de la malnutrición aguda con un enfoque comunitario e integrado. El caso de los agentes de salud en Mali. Barry Bogin: La Globalización y las dietas infantiles: El caso de los mayas de MĆ©xico y CentroamĆ©rica. | Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Fecha: Ā 7. mayo 2019, 17- 20h Ā Salón de actos, Museo Nacional de Ciencias Naturales Ā |