El hombre, el entorno y la medicina
Coordinadores:
Alvaro Daschner, Servicio de Alergia, Instituto de Investigación Sanitaria- Hospital Universitario de la Princesa, Madrid.
Belén Silveira Rodríguez, Sección de Endocrinología. Hospital Universitario Infanta Leonor, Madrid.
Ā 
Ā 

René Dubos fue microbiólogo y en los años 50 y 60 describióen varios libros la relación entre el hombre y el entorno desde el punto devista biológico y ecológico, haciendo hincapié en la amenaza del propio habitatque estÔ produciendo el hombre. Los factoresantropogénicos son así una nueva fuente de estímulos, que a falta deadaptación a los mismos es capaz de producir enfermedad. Si en la MedicinaEvolucionista uno de los campos a estudio es la capacidad de adaptación, y lamisma se analiza a nivel génico, pero también epigenético o cultural, Dubospuede así considerarse uno de los pensadores tempranos (no reconocidos) en estecampo.

El abordaje de las enfermedades de la civilización a travésde la búsqueda de factores antropogénicos pasa automÔticamente por el estudiode la naturaleza humana, su capacidad de adaptación, los rangos fisiológicos enlos que nos movemos y puede ser un inicio para emitir alertas cuando nosalejamos demasiado de lo que supuestamente puede aguantar la fisiología humana.No obstante existe al mismo tiempo el riesgo de evocar una paleofantasía(término acuñado por la bióloga M. Zuk) y postular un estado ideal de salud delnoble salvaje. Este último conceptoha impregnado el pensamiento durante largos tiempos.

En los últimos años el concepto de la microbiota (conjunto de micro-organismos con los que convivimos,que previamente se denominaba microflora), su importancia en la salud y enfermedad estÔn ganando terreno gracias anuevas metodologías analíticas, sin embargo con métodos solo accesibles acientíficos elegidos. Sin menospreciar los conocimientos nuevos a través denuevas herramientas, se estÔn actualmente re-evocando ideas que ya existían,pero quedaban en segundo plano durante mucho tiempo. Con experimentos a día dehoy muy simples y mucho sentido común R. Dubos ya había evidenciado muytempranamente resultados muy similares a los postulados actualmente quequedaron en segundo plano durante decenios, lo que se abordarÔ en otrapresentación.

Ā  Para ver un resumen-post del desarrollo del seminario hacer click aqui


Ā 
Presentaciones durante el seminario:

Ā 
Valerio Rocco Lozano: La idea del buen salvaje.

BelƩn Silveira Rodrƭguez: Factores antropogƩnicos

Alvaro Daschner: Estudios tempranos y olvidados sobre la importancia de la flora intestinal (RenƩ Dubos)


Ā 
Ā 

Ā 
Ā 
Ā 
Ā 
Ā 
Ā 
Fecha:
Ā 
16.mayo 2017,
17- 20h
Ā 
Salón de actos del
Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid

Calle JosƩ GuitƩrrez Abascal 2
Ā