Alvaro Daschner Servicio de Alergia Hospital Universitario de la Princesa, Madrid Ā En las Ćŗltimas dĆ©cadas se ha observado en los paĆses industrializados un aumento no solo de las enfermedades alĆ©rgicas, sino tambiĆ©n de algunas enfermedades auto-inmunes o inflamatorias como la diabetes tipo 1, la esclerosis mĆŗltiple o la enfermedad de Crohn. La hipótesis de la higiene (HH) sugiere que la exposición temprana (en la infancia) a micro-organismos es capaz de prevenir algunas de estas enfermedades. Mientras que inicialmente la HH trataba de explicar el aumento de las enfermedades alĆ©rgicas (tipo inmunológico Th2) aplicando el paradigma de una respuesta inmunológica alterada en el equilibrio Th1/Th2, se ha visto posteriormente, que ese paradigma no encajaba para explicar el simultĆ”neo aumento de las enfermedades de carĆ”cter auto-inmune (tipo inmunológico Th1) arriba indicados. AsĆ la HH revisada aplica la idea de una inmuno-regulación defectuosa en el sentido de una falta de regulación o inhibición de respuestas Th1 o Th2 mantenidas. El enfoque evolucionista mantiene que el sistema inmune no puede seguir la velocidad de la creciente adaptación cultural del ser humano a nuevos entornos desde el comienzo de la agricultura. El sistema inmune, como el cerebro, es un sistema que requiere las seƱales para las que ha evolucionado. Los entornos a los que ahora nos enfrentamos han cambiado radicalmente en lo que a micro-organismos y parĆ”sitos se refiere. Por un lado estamos expuestos a menos parĆ”sitos, infecciones en general y por otro lado parece haber cambiado la micro-flora intestinal. Se presentarĆ” evidencia de diferentes campos de investigación (epidemiologĆa, inmunologĆa...) que apoyan el concepto, que la falta de contacto con micro-organismos y parĆ”sitos podrĆa explicar el aumento de las enfermedades alĆ©rgicas y algunas auto-inmunes. Esto se traduce directamente en nuevos enfoques terapĆ©uticos, como unos recientes estudios, en los que se ha utilizado esta idea evolucionista, aplicando una terapia con parĆ”sitos vivos inocuos en alergia y auto-inmunidad. |