El envejecimiento como compromiso evolutivo
En BiologĆa, las teorĆas sobre el envejecimiento se pueden clasificar en las que proponen mecanismos (el ācómoā)
y las que tratan de funciones evolutivas (el āpor quĆ©ā). Las primeras describen por ejemplo el papel de las mutaciones somĆ”ticas, los efectos de radicales libres, los limitantes a la capacidad de división de las cĆ©lulas somĆ”ticas y el papel de los telómeros, el desgaste de estructuras o implicaciones de cambios hormonales. Alguna teorĆa ha postulado un lĆmite fijo a la cantidad de energĆa que procesa cada unidad de masa del organismo a lo largo de toda su vida. Todos estos modelos explican parte de los procesos por los que se expresa la senescencia pero no dan respuesta a la pregunta sobre los orĆgenes evolutivos de la misma. El clĆ”sico sĆmil de la maquina deteriorada por el uso no contempla la posibilidad de que un mantenimiento perfecto de cualquier mĆ”quina la convertirĆa en potencialmente inmortal. La pregunta evolutiva es por quĆ© en algunos organismos no se da este mantenimiento perfecto.Ā

El envejecimiento se expresa en muchos animales por un aumento de la tasa de mortalidad sobre aquella determinada por factores extrĆnsecos como clima, enfermedades, depredación, etc. Cuando la mortalidad extrĆnseca es mĆ”s elevada, el Ā envejecimiento es mĆ”s rĆ”pido. Ā La idea de que los animales en estado natural mueren por factores extrĆnsecos antes de poder envejecer ha sido desmentida por la evidencia empĆrica. Se han establecido una serie de patrones de senescencia en animales. AsĆ los de mayor tamaƱo tienden a envejecer mĆ”s lentamente o aquellos con mayor capacidad de reparación del ADN envejecen mĆ”s lentamente. La capacidad de escapar de depredadores mediante el vuelo determina envejecimiento mĆ”s lento. En algunas especies existen diferencias marcadas en senescencia entre sexos o entre castas como en ciertos insectos. Todos estos patrones presentan excepciones pero seƱalan que el envejecimiento es producto de la evolución por selección natural. Una de las generalizaciones que apunta al origen evolutivo del proceso es que los protistas, animales sĆ©siles, hongos Ā o plantas no presentan envejecimiento, solo deterioro fĆsico acumulado con el paso del tiempo. En general envejecen aquellos organismos cuya lĆnea germinal es secuestrada al inicio del desarrollo, se mantiene separada Ā y retiene capacidad proliferativa, mientras el resto del organismo presenta una capacidad limitada de proliferación celular. Las plantas pueden desarrollar la lĆnea germinal en cualquier momento en distintas localizaciones de su organismo y no envejecen, solo se deterioran progresivamente, aunque si se reproducen asexualmente por cepa pueden ser potencialmente inmortales.
La proliferación permanente y liquidación de linajes celulares con daƱos en el ADN permite la inmortalidad potencial, pero ello no ha evolucionado en animales móviles con forma definida y funcionamiento integrado. El cĆ”ncer es la expresión de que la capacidad de proliferación celular ha sido sacrificada evolutivamente en estos animales en aras de un mejor funcionamiento integrado. Las teorĆas evolutivas sobre el envejecimiento plantean que sin secuestro temprano de la lĆnea germinal y limitación de la capacidad proliferativa de cĆ©lulas somĆ”ticas, animales como nosotros no pueden funcionar. AdemĆ”s la alternativa a la proliferación continuada y eliminación de linajes celulares somĆ”ticos con errores es la reparación permanente del ADN. Pero la selección a favor de ello es dĆ©bil debido a mortalidad extrĆnseca acumulada como propuso Medawar hace mĆ”s de medio siglo. Cuando apenas sobreviven individuos hasta ciertas edades por ataques acumulados del medio fĆsico y ecológico, no se favorece el mantenimiento celular hasta dichas edades. AdemĆ”s, Ā la selección puede ser contraria al mantenimiento celular perfecto si la capacidad de reproducción temprana estĆ” genĆ©ticamente asociada a deterioro posterior (la pleiotropĆa antagónica de Williams) o si la inversión en mantenimiento perfecto implica baja capacidad reproductiva (el soma desechable de Kirkwood). Ā El envejecimiento es el precio que pagaron por una vida activa y compleja los ancestros de los metazoos hace cientos de millones de aƱos.Ā
Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā