Resumen del capĆ­tulo


Psiconeuroinmunología: De los factores de riesgo a los mecanismos de acción

Daniel de la Serna Vilar y Sari Arponen


Las relaciones entre el sistema nervioso central y el sistema inmunitario se han descrito durante los últimos 40 años. Estas rutas psico-neuro-endocrinológicas han sido mecanismos regulatorios fundamentales para mejorar la supervivencia y la reproducción a través tanto del desarrollo de respuestas inmunitarias como de conductas. La inflamación crónica periférica estÔ relacionada con factores de estrés psicosocial y suponen un factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades crónicas no contagiosas. La actividad crónica del sistema inmunitario se asocia con una disrupción de las vías comunicativas entre el cerebro y el propio sistema inmunitario. Esta situación tiene efectos deletéreos sobre el metabolismo e induce daño a diferentes niveles. El campo de la psiconeuroinmunología (PNI) se ha enfocado en la descripción de estas rutas y en la identificación de las relaciones entre los factores de riesgo y los mecanismos de acción. En este tiempo, la PNI ha acumulado un cuerpo de conocimiento que invita al desarrollo de intervenciones que permitan reestablecer estas vías de comunicación a través, entre otras, de intervenciones basadas en el estilo de vida, como las intervenciones horméticas consistentes en desafiar al organismo de manera intermitente con factores de estrés conocidos de intensidad moderada para mejorar la salud.