Resumen del capĆ­tulo


La plasticidad neuronal: un motor de evolución

José-Luis Gómez Pérez


Hablar de plasticidad neuronal es hablar de Ramón y Cajal, premio Nobel de Medicina en 1906, quiĆ©n entre otras cĆ©lebres frases dijo ā€œTodo hombre puede ser, si se lo propone, escultor de su propio cerebroā€, frase Ć©sta que estĆ” grabada en el hall del hospital que lleva su nombre, en Madrid. Hoy en dĆ­a seguramente habrĆ­a que enunciarla como sigue ā€œToda persona puede ser, si se lo propone, escultora de su propio cerebroā€.

Pero ¿qué es el cerebro? De una manera sucinta diremos que el cerebro se divide en tres partes, o tres cerebros: el cerebro reptiliano, y mÔs primitivo, que se estima que se formó hace unos 350 millones de años, el cerebro límbico y el neocórtex. EstÔ compuesto en un 90% por agua, lo cual es lógico dado que la una parte importante actividad del cerebro es de índole electromagnética y el agua favorece estas conexiones.

...

Texto completo en extractos del libro