Epifenómenos en BiologĆa y Medicina Alvaro Daschner Cuando un paciente acude a la consulta mĆ©dica desea alivio de sus sĆntomas o de su enfermedad. Un primer paso a realizar por el paciente y el mĆ©dico es buscar las causas que le llevan a padecer la enfermedad. A travĆ©s de un caso real en una consulta de Alergia se exponen diferentes conceptos de causalidad y su problemĆ”tica. Factores principales que ayudan al paciente y al mĆ©dico a establecer un nexo causal son la inmediatez en la secuencia temporal causa-efecto, asĆ como lo āexóticoā del posible factor y el efecto (la enfermedad) entre varias alternativas mĆ”s comunes. SegĆŗn el filósofo D. Hume, el ser humano no es capaz de ver el nexo causal en las cosas, en cambio el mĆ©todo cientĆfico incluye las explicaciones mecanĆsticas o modelos que ayudan a establecer la comprensión de un nexo causal. La ciencia mĆ©dica actual y por consiguiente la cultura del enfermo utiliza esta premisa. Sin embargo, un enfoque evolutivo ayuda a comprender por quĆ© frecuentemente confundimos correlación con causa y porquĆ© tratar āla causaā no siempre ayuda. MĆ”s, los modelos explicativos que ofrece la ciencia son prĆ”cticamente āinvisiblesā para el paciente (y el mĆ©dico) y serĆa prudente advertir que el dominio del mĆ©todo cientĆfico pone en segundo lugar la capacidad humana de identificar causas con todos los sentidos disponibles. Teniendo en cuenta el concepto de epifenómenos, con un enfoque multicausal e integrador de aspectos no solo biomĆ©dicos, sino tambiĆ©n sociales, geogrĆ”ficos y psicológicos, se intenta encontrar aquellas causas que a su vez son relevantes y potencialmente modificables.Ā |