Coadaptación agente-vector en las enfermedades transmitidaspor artrópodos A. Sonia Olmeda, JosĆ© Luis PĆ©rez, FĆ©lix ValcĆ”rcel Los mecanismos por los que algunos artrópodos seadaptaron al parasitismo, son mĆŗltiples y variados. La ausencia de fósilesimpide datar con exactitud el origen del proceso pero podemos afirmar que elprimer ancestro de cada especie animal que hoy conocemos ya estaba parasitadopor garrapatas que se especiaron con Ć©l, adaptĆ”ndose Ćntimamente a lascaracterĆsticas de su biologĆa y ecologĆa. En el proceso de co-evolución aprendierona convivir limitando los daƱos que mutuamente se infringĆan en un equilibrioinestable que podrĆa alterarse ante cualquier disminución de barrerasdefensivas. Tampoco el origen por el que mĆŗltiples agentesutilizaron vectores para pasar de un vertebrado a otro es Ćŗnico y son muchoslos organismos que eligieron las ventajas que ofrece este vehĆculo vivo. Sóloaquellos agentes relativamente inocuos para invertebrados y vertebradosconsiguieron perpetuar esta forma de transmisión y co-evolucionar con ellos. La domesticación, que hacina a los animales, y la intromisión del hombre en entornos deotras especies son las principales causas de ruptura del equilibrio y es motivode que las enfermedades vectoriales sean consideradas procesos emergentes deatención mundial. Una visión ecológica y evolutiva de las mismas permitirĆa,mediante la recuperación del equilibrio natural, un mejor control de losmismos. |