Suicidio y evolución: Āæuna simple paradoja o algo mĆ”s? HilarioBlasco -Fontecilla Las conductas suicidas son un problema de salud pĆŗblicade primer orden, y uno de los fenómenos mĆ”s difĆciles de explicar desdepresupuestos evolucionistas. Dado que poderosas fuerzas ecológicas maximizan los comportamientos deauto-preservación y reproducción, resulta paradójico que diversos genes sehayan relacionado con la vulnerabilidad a la conducta suicida. El principalobjetivo del presente capĆtulo es subrayar la necesidad de generar un marcoevolucionista de las conductas suicidas. Numerosos datos epidemiológicos yetológicos sugieren que la teorĆa de la evolución puede ofrecer un marcoheurĆstico conceptual que permita generar hipótesis conceptuales centradas enlas causas proximales del suicidio, y proveer una buena base para elestudio de la influencia de determinados factores socio-culturales sobre lasraĆces motivacionales y emocionales del suicidio. Haydos āprototiposā suicidas que son especialmente congruentes desde presupuestosevolucionistas: 1) mujer joven que usa los intentos de suicidio para comunicarun malestar en el grupo, normalmente un problema de pareja; 2) hombre anciano,con alguna enfermedad somĆ”tica y/o mental, aislado socialmente y que piensa quees una carga (suicidio altruista).Ā |