Sobre las enfermedades infecciosas en paleopatologĆa JosĆ© Luis Gómez PĆ©rez Desde que el hombre es hombre ha tratado de hacer frentea sus enfermedades, para ello ha buscado establecer una relación entre lossĆntomas percibidos y agruparlos bajo una denominación concreta con la queirlas identificando. Hoy en dĆa este proceso no ha cambiado, pero tras losestudios de los microorganismos patógenos y bajo un prisma evolutivo empezamosa comprender que algunos sĆntomas no estĆ”n producidos por los patógenos que nosinfectan, sino por el propio cuerpo como mecanismo de defensa. Poco a poco vamos entendiendo que muchos procesos queocurren durante una infección, estĆ”n relacionados con las estrategias desupervivencia de los microorganismos en el agresivo medio interno que esnuestro cuerpo. El hecho de que la mayor parte de las enfermedadesinfecciosas no lleguen a afectar al tejido óseo de manera clara y puesto que enpaleopatologĆa habitualmente sólo se tienen los restos óseos, a excepción deestudios realizados sobre momias, hace que el establecimiento de un diagnósticodiferencial llegue a ser extremadamente difĆcil. A partir de los datos clĆnicosactuales podemos estimar que las relativamente pocas enfermedades crónicasinfecciosas que pueden afectar el esqueleto suponen tan sólo entre el 5 % y el20 % de los pacientes que padecen la enfermedad. |