Resumen del capĆ­tulo







Enfermedad celíaca, HLA y evolución

Juan Ignacio Serrano Vela


La enfermedad celíaca es una intolerancia permanente algluten que afecta a personas predispuestas genéticamente. Los genes HLA son losprincipales implicados y los alelos que dan lugar a las proteínas HLA-DQ2 yHLA-DQ8 son necesarios para el desarrollo de la enfermedad. Aunque dichasvariantes estÔn presentes en el 30% de la población, la prevalencia es del 1%,por lo que también influyen otros factores genéticos y factores ambientales.

El gluten es la proteína de reserva de trigo, cebada,centeno y avena. Los fragmentos no digeridos del gluten desencadenan unarespuesta inmunológica anómala en el intestino delgado, caracterizada por unainflamación crónica y autoinmunidad, que da lugar a atrofia de vellosidades enel duodeno o a lesiones mÔs leves. También pueden presentarse otras patologíasasociadas.

El consumo de gluten se ha universalizado desde que elser humano cultivó trigo por primera vez hace aproximadamente 10.000 años. Laprevalencia de la enfermedad celíaca también ha ido aumentando, especialmentedurante el siglo XX, en paralelo con el desarrollo de nuevas variedades detrigo mÔs ricas en gluten y con el empleo de esta proteína en la industriaalimentaria. Aún se discute el papel evolutivo de las proteínas HLA de riesgo.