Resumen del capĆ­tulo






libro IV

Pubertad Precoz Central ¿genética o ambiente?

Nelmar-Valentina Ortiz Cabrera


La pubertad es un proceso complejo controlado a nivel del hipotÔlamo por un equilibrio entre señales activadoras e inhibitorias de la producción de GnRH, estas señales estÔn conformadas por neuromoduladores, neurotransmisores, contacto intercelular directo.El primer signo de inicio de la pubertad en las niñas es la aparición del botón mamario, y en los niños es el aumento del volumen testicular. El inicio de la pubertad es normal en niñas entre los 8 y los 13 años y en niños entre.La pubertad central estÔ definida como la activación prematura del eje hipotÔlamo-hipófisis-gónadas, clínicamente se manifiesta como el inicio puberal antes de los 8 años en niñas y 9 años en niños con una aceleración de la edad ósea.

La mayoría de las veces su causa es desconocida, pero puede ser causada tanto por patología intracraneal, como por alteraciones genéticas (variantes patogénicas en MKRN3, KISSR and DLK1).El ambiente juega un papel crucial en el momento del inicio puberal, tanto así que factores perinatales, nutricionales y sociales pueden adelantarlo o retrasarlo, y el mecanismo por el cual ocurre esta variación probablemente sea epigenético. La evolución nos ha mostrado como en la historia humana el inicio puberal se ha modificado siguiendo los grandes cambios de la vida humana (pasar de cazadores-recolectores a agricultores y después a sociedades industrializadas). Como conclusión dejar que para comprender este proceso dinÔmico y complejo, debemos estudiar muy bien de qué manera los distintos factores genéticos y ambientales influyen y los mecanismos biológicos a través de los cuales realizan este efecto.