Hongos y su potencial pro-inflamatorio Alvaro Daschner Entre los posibles factores ambientales daƱinos, los hongos merecen una consideración especial. Su capacidad intrĆnseca de germinar o infectar activamente los tejidos del huĆ©sped podrĆa determinar un papel especial de los mecanismos de defensa del huĆ©sped. Con la aparición de hongos en la historia evolutiva, otros organismos tuvieron que desarrollar estrategias para reconocerlos y hacerles frente. Las controversias existentes acerca del SĆndrome de hipersensibilidad frente a la humedad y el moho (= Dampness and Mold Hypersensitivity Syndrome) pueden deberse a la gran variabilidad de los sĆntomas clĆnicos, pero tambiĆ©n de los posibles factores desencadenantes asociados con el moho y la humedad. Se presenta una hipótesis en la que un anĆ”lisis evolutivo de los diferentes patrones de respuesta observados en el DMHS es capaz de explicar la variabilidad existente de los patrones de enfermedad. La interpretación clĆ”sica de las respuestas inmunes y los sĆntomas se abordan dentro del campo de la fisiopatologĆa. El anĆ”lisis evolutivo presentado busca las causas evolutivas del amplio espectro de sĆntomas en DMHS. La susceptibilidad individual de las reacciones inmunes puede conferir una respuesta exagerada, y los sĆntomas exagerados se explican entonces en tĆ©rminos de inmunopatologĆa como en el caso de la alergia mediada por IgE. Otros sĆntomas que incluyen mecanismos neuro-conductuales pueden explicarse por la importancia de la prevención de evitar entornos insalubres si se tiene en cuenta la capacidad letal de algunos hongos o metabolitos que se postula tenga una importante presión selectiva hacia la selección de todo tipo de mecanismos de defensa. |