Resumen del capĆ­tulo







El envejecimientoĀ como compromiso evolutivo

Juan Moreno Klemming


El envejecimientoĀ es el deterioro con la edad de las funcionescelulares en ciertos organismos que termina con la muerte. Se definedemogrĆ”ficamente como el aumento de la tasa de mortalidadĀ con la edad por causas exclusivamenteintrĆ­nsecas al organismo. Diversos procesos estĆ”n implicados en dicho deteriorocomo la acumulación de mutacionesĀ somĆ”ticas, aumento del daƱo oxidativo en lostejidos, limitación de la capacidad de división celular, pĆ©rdida de telómeros, lĆ­mite de energĆ­a gastadadurante la vida, etc. La existencia de estos procesos no explica por quĆ© elmantenimiento del organismo permite dicho deterioro. La existencia deorganismos que no envejecen muestra que el envejecimiento no es un simpleproducto de leyes fĆ­sicas ni de la biologĆ­a sino un resultado de la evolución. Sololos animales con secuestro temprano de la lĆ­nea germinalĀ y limitación de la capacidad proliferativa decĆ©lulas somĆ”ticas envejecen. La alternativa a la proliferación continuada yeliminación de linajes con errores es la reparación permanente del ADNĀ y de las proteĆ­nas. La selección a favor deeste mantenimiento perfecto es dĆ©bil debido a mortalidad extrĆ­nseca acumulada(acumulación de mutaciones no reparadas). La selección puede ser inclusocontraria si la capacidad de reproducción temprana estĆ” genĆ©ticamente asociadaa deterioro posterior (pleiotropĆ­aĀ antagónica). La selección puede sertambiĆ©n contraria si la inversión en mantenimiento continuado implica bajareproducción por compromisosĀ inevitables en la asignación de recursoslimitados (soma desechable). El sĆ­mil de la ā€œmĆ”quinagastadaā€ basado en la idea del ā€œimpuesto por vivirā€ es falso. La selecciónnaturalĀ ha favorecido el envejecimiento en organismosenfrentados a mĆŗltiples riesgos de la vida que limitan su longevidadĀ natural y hacen al soma perecedero en aras dela propagación exitosa de la lĆ­nea germinal.Ā 


En el siguiente enlace tiene acceso al texto completo de alguno de los capĆ­tulos: extractos libro III