Resumen del capĆ­tulo







Las diferentes caras de la Medicina Evolucionista

Alvaro Daschner, José-Luis Gómez Pérez& María-José Trujillo Tiebas


La Medicina Evolucionista se mantiene como un enfoqueinteresante y emergente que reúne los conocimientos de la Medicina y laBiología, que sin embargo tiene sus dificultades precisamente en lapluridiscipli-nariedad. En este capítulo se ofrece un anÔlisis de lascorrientes pioneras y actuales en este campo, pero también de sus críticas. Enun segundo paso se ofrece un estudio de los diferentes mecanismos de adaptación a entornos cambiantes, que pueden explicar lavariabilidad de rasgos y así de desórdenes o enfermedades. Se considerarelevante tener en cuenta los cambios adaptativos genéticos, que fundamentan elconcepto de Medicina Darwiniana, junto con otros niveles de adaptación. ElanÔlisis de la enfermedad desde el punto de vista evolucionista debe comprenderinicialmente la búsqueda de la causa próxima y evolutiva. No obstante, si se interpreta laenfermedad como desajuste al entorno, se debe tener en cuenta los distintosniveles de adaptación que deben comprender la herencia génica, epigenética (programación fetal y herencia epigenética transgeneracional) y cultural, así como la posibilidad de que en elcontexto del hologenoma los genes bacterianos se adaptan con mucharapidez (transferencia horizontal y selección natural muy rÔpida). La comprensión de estos nivelesde desadaptación facilitarÔ, a modo de ejemplo, la búsqueda detratamientos, cambios en el estilo de vida, la modificación de nuestraselección de hÔbitat como ejemplos y transformarÔ finalmente laMedicina Evolucionista en un Ôrea de aplicación prÔctica, requerida por losmédicos en su labor asistencial.


En el siguiente enlace tiene acceso al texto completo en un extracto del libro: extractos libro III