Resumen del capĆ­tulo







Adaptación biocultural: el ejemplo de la tolerancia a lalactosa

Marƭa Dolores MarrodƔn Serrano


Con el desarrollo de la cultura Neolítica, hace menos de 10.000 años,nuestros antepasados comenzaron a practicar la agricultura y a domesticaranimales que les proporcionaban leche. Al mismo tiempo, la prÔctica de la cerÔmica permitió fabricarrecipientes para procesar y consumir esta bebida que supone un complementonutricional de gran importancia siempre que su digestión sea posible. Lacondición natural en nuestra especie, como en el resto de los  mamíferos, es que nuestro intestino deje defabricar lactasa tras el periodo de destete. Sin embargo, enlas sociedades ganaderas   el alelomutante que codifica para la persistencia de actividad enzimÔtica a lo largo dela vida produciría una importante ventaja selectiva. Los tolerantes a lalactosa verían incrementada su disponibilidad de calorías y nutrientes, enparticular el calcio. Aunque seguramente en aquellos pequeños grupos humanosdebió actuar la deriva, la información arqueológica y el anÔlisis genéticoactual permiten comprender como se llevó a cabo la expansión de las variantesalélicas que confieren persistencia de lactasa. Lahabilidad de digerir la leche se difundió en paralelo a las culturaspastoralistas y este fenómeno explica la gran variabilidadque la intolerancia a la lactosa presenta en las poblaciones del mundo.


En el siguiente enlace tiene acceso al texto completo de alguno de los capĆ­tulos: extractos libro III