Metilación, impronta y el gen egoista Guiomar PĆ©rez de Nanclares, Intza Garin & ElenaBeristain Los seres vivos han de adaptarse al medio en el que viven para poder sobrevivir. Esta adaptación puede realizarse por cambios en su secuencia de ADN (cambios genĆ©ticos) o por cambios en mecanismos que regulan cuĆ”les de las regiones de ese ADN son importantes que se expresen ante determinadas circunstancias (cambios epigenĆ©ticos). En este capĆtulo nos centraremos en estas Ćŗltimas y las teorĆas que existen para explicar cómo el entorno intraĆŗtero puede influir en la calidad de vida de la descendencia al llegar a adulto. En concreto veremos el papel de la metilación como mecanismo primordial para la especialización de los tejido; la impronta o silenciamiento especĆfico de determinados genes en función de su origen parental y su efecto sobre determinadas enfermedades genĆ©ticas; para terminar con la influencia de la metilación en la adaptación a corto plazo y el efecto de distintos factores sobre Ć©sta y los efectos transgeneracionales. |