La adaptación al medio fĆsico haconstituido, sin duda, una de las grandes capacidades del gĆ©nero Homo y sus ancestros para la conquista ypoblación de la superficie de nuestro planeta.
En función de la situacióngeogrĆ”fica, la temperatura, altitud y radiación solar han sido elementos delmedio fĆsico que han establecido un factor de presión ambiental, motor delproceso de adaptación en las poblaciones humanas.
Por otro lado, la gran capacidadplÔstica del ser humano nos ha permitido la población de latitudes terrestressin estar diseñados morfo-fisiológicamente para desenvolvernos adecuadamentebajo sus condiciones ambientales. En este sentido, algunas adaptacionesculturales y tecnológicas se han sumado a esta capacidad, ayudÔndonos a sergrandes exploradores y pobladores de las regiones mÔs duras de la Tierra.
Desde un punto de vista de laplasticidad y aclimatación, el ser humano desarrolla actividades que,igualmente, ponen de manifiesto su gran capacidad de hacer frente a la presiónambiental a lo largo de su vida.
El Deporte es, sin duda, una delas actividades que mejor expresa esta plasticidad fenotĆpica, no obstante,cuando se eleva la prĆ”ctica de la actividad deportiva al umbral del mĆ”ximorendimiento, podemos observar el concurso de mecanismos deadaptación-selección, responsables de la gestación de un sĆŗper atleta.