De Ratones y Mujeres: Dimorfismo Sexual Inmunológico desde una Visión Evolucionista
Silvia SĆ”nchez-Ramón Servicio de InmunologĆa Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid Ā Ā Observaciones clĆnicas y datos epidemiológicos demuestran que la susceptibilidad a la enfermedad y la mortalidad estĆ”n asociadas al sexo del individuo. En la especie humana, las mujeres presentan mayor esperanza de vida y son mĆ”s resistentes frente a las infecciones y al cĆ”ncer, enfermedades en las que la inmunidad desempeƱa un papel protector fundamental. Por el contrario, existe un claro predominio en la mujer en la susceptibilidad a las enfermedades autoinmunes, que se desarrollan tĆpicamente en edad reproductiva y se modifican con el ciclo menstrual y la gestación. Complejas interacciones entre los sistemas nervioso, endocrino e inmunológico contribuyen a mantener la homeostasis y la integridad del organismo en cada instante. El conocimiento de estas diferencias sexuales es importante no sólo para comprender la evolución del sistema inmunológico adaptativo en los vertebrados, sino para entender la fisiopatologĆa de las enfermedades de base inmunológica de una manera mĆ”s integral y con el fin de desarrollar estrategias terapĆ©uticas mĆ”s eficaces en cada individuo. |